Guía del Juego – Futbol Depredagol / Guía del Juego
* I Periodo: Tiempo equipos
– Orden de salida de los equipos y jugadores:
Los jugadores en el desarrollo del juego llevaran un orden que se establecerá por su nº de dorsal y que no se alterara en ningún caso, a partir del más bajo y de forma correlativa hasta el dorsal más alto. Ejemplo: – 2-3-4-5
– Se realizaran dos series:
1º Con disparo desde la línea de 20mts.
2º Con la conducción y finalización dentro del área pequeña. – la conducción es
libre, la finalización será libre tanto en el circuito (A) como en el (B)
El jugador tendrá 10” para finalizar la jugada, el cronómetro se pondrá en marcha a partir de la línea de 20mts.
– La salida se realizará desde el circuito A – situado a la izquierda – los jugadores
salvaran los obstáculos y optarán por realizar la serie que consideren oportuna.
1º Con disparo final a portería desde la línea de 20mts sin sobrepasarla y con la derecha o 2º Seguir conduciendo y driblar al portero hasta llegar dentro del área de gol para finalizar con la jugada. El portero podrá defender tanto dentro como fuera del área, fuera no podrá tocar el balón con las manos..
Se alternarán las salidas de los jugadores de cada equipo.
– Ejemplo: salida jugador circuito A a continuación jugador en circuito B – Los
jugadores irán desplazándose de uno en uno conforme terminen el circuito A y
pasar al B y viceversa, para continuar realizando el circuito pendiente
– El tiempo se para cuando el jugador finaliza el último ejercicio que marcará el
tiempo parcial del jugador, el último jugador en realizar los dos circuitos
establece el tiempo total de la serie por equipos.
Reglamentación
– El jugador solo podrá lanzar desde dentro del área pequeña y en el tiempo establecido para que se contabilice el gol.
– Si el portero que defiende realiza una falta tanto dentro como fuera de su área de gol, el árbitro concederá penalty. Si la falta fuese considerada por el árbitro violenta, podría
tomar la decisión de expulsar al guardameta del encuentro.
– El portero rival se situará en la portería para detener los lanzamientos.
– El portero del equipo que realiza el circuito estará situado en la zona de espera
señalizada y situada en los laterales de la línea de fondo y a 10 mts del palo
lateral del marco de la portería.
– La organización establece un tiempo para que los equipos realicen los dos
circuitos.
– Si la serie sobrepasa el tiempo, se anula la serie del equipo.
– Es obligatorio realizar todos los ejercicios para que se de validez al tiempo y al
lanzamiento, si algún jugador abandona el circuito sin realizar todos los
ejercicios se anulará la serie del equipo.
– Se anotaran los goles individuales y de equipo, también los tiempos parciales
* El Árbitro
– El Juez Árbitro principal se situará en el inicio del juego de los equipos para controlar a los jugadores que deberán tomar la salida correctamente, además de las decisiones que afecten al desarrollo del juego.
* Función de los Auxiliares:
1º Auxiliar, haciendo el seguimiento del recorrido del juego por los jugadores por si hubiese alguna anomalía tomar nota del la acción del jugador y cuando finalice el recorrido del equipo comunicarlo al árbitro principal.
2º Auxiliar, cerca de la línea de fondo – lateral portería – perpendicular a la línea de meta para confirmar la legitimidad o no de los goles.
* 2 Auxiliares de mesa
Que se encargaran de manejar los dispositivos electrónicos – accionar dispositivo de salida, tomar nota de los goles, tiempos realizados por los equipos y jugadores.
* II Periodo: Cara a cara
– Dos opciones:
1º El Árbitro tendrá confeccionada en su acta el orden de emparejamiento de los equipos y jugadores.
2º Todos contra todos.
– Se sitúan dos jugadores, uno de cada equipo y en su circuito correspondiente, un auxiliar de mesa accionara el dispositivo de salida.
-Sistema control remoto: Mediante el encendido de luces – rojo-verde.
– En este segundo periodo se emparejaran los jugadores de la siguiente forma:
El equipo que mejor tiempo haya realizado, elegirá a sus rivales para los emparejamientos en la primera serie.
– Realizadas las primeras series de los emparejamientos se quedarán solo cuatro jugadores, y en el caso hipotético de que ganaran todos los jugadores de un mismo equipo, entonces obviamente el Cara a Cara habría terminado. En los siguientes emparejamientos los mejores tiempos individuales de cada equipo eligen a su rivales y así sucesivamente hasta que no quede ni un jugador de uno de los dos equipos.
– Los jugadores tratan de salvar los obstáculos sin cometer errores intentando llegar al último ejercicio del circuito donde se cruzarán conduciendo el balón por el exterior de los circuitos para realizar nuevamente el trazado intercambiando circuitos, quien llegue primero a la línea dispuesta en el final de cada recorrido determinará el ganador.
– El ganador de la serie que llegue primero dispondrá de un lanzamiento a balón parado a portería desde la línea situada a 20mts
– Los jugadores que no consigan llegar primeros en el Cara a Cara quedan eliminados en este II Periodo. Se sucederán las eliminatorias hasta que queden eliminados todos los jugadores de uno de los dos equipos.
* Reglamentación II Periodo
– El jugador que haga salida nula tendrá un aviso y será descalificado en una segunda salida nula. En este caso, el jugador rival dispondrá de un lanzamiento a balón parado desde la línea de 20mts.
– No cometer ningún error en los obstáculos – en caso contrario obliga al jugador a rectificar -.
– El portero no podrá salir de la línea del área pequeña para defender su portería.
– Los porteros se situaran en los laterales de la portería – uno a cada lado y en zona señalada a la espera de ocupar la portería cuando les corresponda.
* El Árbitro
– El árbitro principal se sitúa en la línea de salida para dar inicio del juego y llevar el control de los jugadores para que no se produzcan salidas incorrectas de los jugadores.
– Estará pendiente de la competición en todo momento y tomará las decisiones de todo cuanto acontezca en el desarrollo del juego.
* Los Auxiliares
– Los dos auxiliares estarán pendientes de los jugadores, cada auxiliar en un circuito donde se desarrolla el juego.
– Pasaran información al árbitro principal de cualquier incidencia en el desarrollo del juego.
– Cada auxiliar constatara la llegada de los jugadores y confirmará que la ejecución es correcta.
– Se encargaran de anotar los goles de los jugadores – un auxiliar por equipo.
– 2 Auxiliares de mesa que llevaran el control de los dispositivos electrónicos.
——————————————————————————————
* III Periodo – Zona Lanzamientos – Top 5
– Se sitúan cinco balones en una línea situada a 20mts de la portería y a un metro de distancia entre ellos.
– El jugador iniciará el golpeo con el primer balón interior, bien sea el de la derecha o el de la izquierda – con su “pierna buena” – a continuación se golpeará alternando con los situados en los extremos, para finalizar con el que está colocado en el centro perpendicular a la portería.
– Se realizaran las series que correspondan – según sistema de competición –
– El portero intentará neutralizar los lanzamientos sin salir de su área señalizada para tal fin.
III PERIODO: TOP5
* Reglamento III Periodo
– El jugador dispondrá de 10” para realizar los lanzamientos.
– El tiempo se inicia con el golpeo del primer balón que encenderá la luz verde y el tiempo se pondrá en marcha.
– El tiempo se detiene justo en el momento del último golpeo al balón.
– Si se enciende la luz roja indicará que el jugador se ha excedido en el tiempo y la serie quedará anulada.
– Si el jugador rompe con orden establecido del golpeo a los balones, la serie queda anulada.
* El Árbitro
– Dará la señal del inicio de los lanzamientos por los jugadores.
– Llevará el control de los lanzamientos y tomará las decisiones que afecten a la zona de disparos.
* Auxiliares
– Un auxiliar se colocará cerca de la línea lateral de la portería para confirmar la consecución o no del gol.
– El otro auxiliar tomará nota de los goles de los jugadores de cada equipo.
* REGLAMENTO: EQUIPOS – CAMBIOS
– Equipos
– Los equipos se presentaran para disputar los encuentros con un mínimo de 5 y un máximo de 7 jugadores- incluido el portero –
– Los equipos deberán llevar su indumentaria con los colores que les identifiquen y su correspondiente dorsal.
– No se admitirán a equipos que, en alguno de sus jugadores no se identifique con el resto de compañeros – camiseta y pantalón en consonancia con los demás jugadores del equipo.
-Cambios
– Podrán hacerse dos cambios como máximo.
– No es obligatorio llevar más de cinco jugadores – máximo 7 –
– El jugador que es sustituido no podrá volver a jugar.
– Un equipo podrá quedarse con cuatro jugadores si no dispone de cambios – el portero deberá hacer de jugador.
– En el momento que un equipo se queda con tres jugadores – incluido el portero – el equipo queda excluido.